FORMULARIO
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdU8BDJhjRHXUzFTKo2rpjILI_TtnA4Xw70CvXRxu0ElsdsgA/viewform?usp=send_form
Lengua y literatura en el 8 de marzo
domingo, 5 de marzo de 2017
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto
, las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz,
nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto
, las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz,
nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Os dejamos aquí información y recursos para que podáis saber más sobre la evolución de los tópicos en la historia de la literatura y sobre su importancia en otras manifestaciones artísticas desde su origen hasta la actualidad.
"El tópico es un signo ideológico que nos habla de un tiempo concreto, sumando en él las voces de otros tiempos"
Elisa Constanza Zamora Pérez.
Listado de tópicos con su definición:
http://www.materialesdelengua.org/index.htmlhttp://www.materialesdelengua.org/index.html
"El tópico es un signo ideológico que nos habla de un tiempo concreto, sumando en él las voces de otros tiempos"
Elisa Constanza Zamora Pérez.
Listado de tópicos con su definición:
http://www.materialesdelengua.org/index.htmlhttp://www.materialesdelengua.org/index.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)